Antes de empezar
¿Cual es la diferencia entre esterilidad e infertilidad?
En sentido estricto, las definiciones admitidas actualmente son:
- Esterilidad primaria: cuando la pareja tras un año de relaciones sin control anticonceptivos no ha conseguido un embarazo.
- Esterilidad secundaria: cuando la pareja, tras la consecución del primer hijo, no logra una nueva gestación después de 1 año.
- Infertilidad primaria: cuando la pareja consigue una gestación pero no llega a término con un recién nacido.
- Infertilidad secundaria: cuando la pareja, tras un embarazo y parto, no consigue una nueva gestación a término con recién nacido.
¿Debo acudir a un centro especializado o puedo esperar a quedar embarazada por mis propios medios?
Si desea quedar embarazada y no lo consigue tras llevar más de 1 año intentándolo, o 6 meses si son mayores de 35 años, debe acudir a un especialista en medicina de la reproducción.
Creemos que la edad es determinante, si es usted joven puede dilatarlo más tiempo, pero si es mayor de 35 años, no conviene esperar mucho, debe saber que a partir de esa edad la fertilidad comienza un claro descenso.
¿Es muy frecuente tener problemas de esterilidad?
Aproximadamente el 20% de las parejas en edad reproductiva presentan problemas de esterilidad. En España unas 800.000 parejas padecen problemas de fertilidad.
¿La infertilidad es un problema de la mujer o del varón?
En IMF, consideramos que los problemas de esterilidad son un problema de la pareja, y es fundamental que tanto el varón como la mujer se impliquen por igual en todas las etapas del diagnóstico y del tratamiento.
De cualquier manera, los estudios médicos observan que la causa de la esterilidad es atribuida a la mujer en el 50% de los casos y al varón en el 40%, aunque en muchos de estos casos las causas son mixtas, es decir atribuible a ambos.
En el restante 10% de los casos, se afirma que la esterilidad es de origen desconocido, aún después de realizar todas las pruebas diagnósticas.
¿La FIV y la estimulación ovárica pueden dañar mis ovarios?
No existe ninguna evidencia contrastada de que los ovarios disminuyan su reserva folicular o puedan ser dañados por estas técnicas.
¿Qué es una clínica de reproducción asistida?
Es un centro médico altamente especializado en métodos de diagnóstico y tratamiento de problemas de esterilidad. Está formado por modernas instalaciones y personal altamente cualificado para realizar las avanzadas Técnicas de Reproducción Humana Asistida.
Es preferible acudir a ginecólogos especialistas en reproducción, porque en el estudio de la esterilidad se incluyen pruebas que no se realizan en las exploraciones ginecológicas habituales.
¿Los resultados de los estudios pueden confirmar la fertilidad de la pareja?
En general, los estudios nunca pueden asegurar la fertilidad o infertilidad de la mujer o del hombre, ya que ninguna prueba tiene un valor absoluto. Pero nos dan una aproximación muy precisa y real de la posibilidad de que un embarazo se produzca.
Tan solo la ausencia total de espermatozoides, o la ausencia u obstrucción fehaciente de las trompas nos permiten afirmar de forma absoluta la infertilidad.
¿Existe lista de espera?¿En cuánto tiempo podría realizarme estas técnicas?
La lista de espera actual es de unos 8-10 días para la primera consulta. Si el diagnóstico es claro, puede comenzar inmediatamente los tratamientos. De cualquier modo puede programar la realización de estos tratamientos para el mes que mejor le convenga (consulte con las enfermeras este apartado).
Si es usted una receptora de óvulos, la lista de espera de nuestro programa de donación de óvulos es de 2-3 meses.
¿Cuáles son las posibilidades de embarazo?
Las posibilidades de fecundación y embarazo varían dependiendo las condiciones de cada pareja, edad, calidad de los gametos, etc. En este momento gracias a la evolución de las técnicas de reproducción asistida se solucionan el 87% de los casos que tratamos en IMF.
Para orientarse puede consultar nuestros resultados.
Mis ciclos y ovulaciones no son regulares.
Una causa frecuente de esterilidad son las alteraciones de ovulación…En mujeres con ciclos regulares (cada 28–30 días), la ovulación se produce a mitad del ciclo, aproximadamente el día 12-14 del ciclo; pero si por el contrario, los intervalos entre menstruación son largos, más allá de 35 días, posiblemente, o no se produce la ovulación en algún ciclo, o esta ocurre tras 20-25 días desde la regla.
La solución a este problema, es la estimulación de la ovulación con medicamentos, siempre bajo un estricto control ecográfico, y si no hay ningún otro problema añadido a esta causa, se puede simplemente programar relaciones sexuales cuando la ecografía indica que se está cerca de la ovulación.
Tengo las trompas obstruidas.
Las trompas de Falopio son el lugar de encuentro del óvulo y el espermatozoide, por lo que si tanto la trompa izquierda como la derecha están obstruidas es casi imposible que se produzca un embarazo espontáneo. Hace tiempo la solución era la recanalización quirúrgica de las trompas, pero actualmente es mucho más eficaz la fecundación in Vitro (FIV).
Me han diagnosticado endometriosis
La endometriosis es una enfermedad cuya causa es desconocida; se trata de tejido endometrial (que es un tejido que hay dentro del útero) localizado fuera del útero. No se sabe con certeza como llega este tejido fuera del útero. Este endometrio se puede localizar en sitios distintos de la cavidad pélvica A veces se opera y otras veces es más prudente no operar dependiendo de la localización y extensión de la endometriosis.
La calidad de mi semen es baja.
Las pruebas diagnósticas, (seminograma, test de supervivencia espermática, bioquímica o cultivo de semen) nos aportan información acerca de la calidad de su semen y la capacidad para fecundar del mismo. Estos datos, junto con los resultados de la exploración ginecológica de la mujer permiten al ginecólogo orientarles acerca de que técnica de reproducción asistida (Inseminación Artificial, Fecundación In Vitro y Microinyección Espermática), es más adecuada en su caso.
La mujer que tiene endometriosis, puede tener más dificultad en quedarse embarazada.
Alrededor del 30 – 40 % de las mujeres con endometriosis tiene problemas de fertilidad. No se sabe del todo el porqué de la infertilidad, aunque se cree que la endometriosis desencadena un ambiente hostil para la implantación del embrión, además de en ocasiones originar problemas mecánicos como las adherencias y las obstrucciones de las trompas. Algunas mujeres con endometriosis necesitarán un tratamiento de fertilidad para poder quedarse embarazadas.
Me practicaron una vasectomia o una ligadura de trompas pero ahora quiero ser padre o madre.
No es extraño que un hombre o una mujer, que en su momento decidieron recurrir a la cirugía como método anticonceptivo ahora quieran tener un hijo. En estos casos las Técnicas de Reproducción Asistida surgen como una opción eficaz y rápida frente a la no siempre posible cirugía reparadora. Las parejas en esta situación, cada vez más optan por recurrir a la Fecundación In Vitro o a la Microinyección Espermática. La elección de una u otra técnica, depende de si la pareja presenta algún otro problema de fertilidad, el cual será diagnosticado en las pruebas previas al tratamiento.
En el caso del varón al que se le practicó la vasectomía, es necesario que previamente se someta a una pequeña intervención quirúrgica conocida como TESA, que es una biopsia testicular con la que se pretende comprobar si siguen existiendo (como ocurre en la inmensa mayoría de los casos) espermatozoides en el testículo. Si existen, se congelan para cuando se inicie el ciclo de FIV, con lo que la biopsia sólo es necesaria una sola vez.
El procedimiento es sencillo, se realiza con anestesia local y analgesia, no requiere hospitalización y el paciente puede incorporarse habitualmente al trabajo el día siguiente a la intervención.
Quiero ser madre soltera.
En la legislación española sobre Técnicas de Reproducción Asistida, se contempla como un derecho la posibilidad de que cualquier mujer sin pareja masculina pueda recurrir a estas técnicas para ser madre.
Si la mujer no presenta ningún problema de fertilidad, lo cual queda determinado en las pruebas previas, la técnica de reproducción asistida aconsejada es la Inseminación Artificial con semen de Donante. En el caso de que se detectara algún problema de fertilidad, puede recurrir a la Fecundación In Vitro, nuevamente con semen de Donante.
La legislación obliga al centro médico a mantener en el anonimato al donante y a la receptora. Los donantes de semen son estrictamente seleccionados y sometidos a rigurosos controles psico-sanitarios.
Soy una mujer menopáusica y quiero ser madre.
Para poder conseguir un embarazo, es necesario que salgan óvulos de los ovarios. Cuando los ovarios dejan de funcionar antes de lo previsto, y llega la menopausia, la única posibilidad de conseguir gestación es usando óvulos (o en su defecto embriones) de otra mujer. Esta técnica de fecundación in Vitro con ovocitos donados ofrece un alto porcentaje de éxito, ya que los óvulos proceden de mujeres jóvenes sin problemas de fertilidad conocidos. No existen límites fijados por la legislación en cuanto a la edad de la mujer.
Aunque son posibles embarazos en edades tan avanzadas como los 60 años, en IMF salvo en casos excepcionales no incluimos a mujeres con más de 50 años, ya que aumentan las complicaciones gestacionales, fetales, y también porque nos preocupa que el recién nacido, sea criado por una mujer con la edad, salud y energía suficiente para afrontar la importantísima misión de criar y educar a un hijo.
No me han detectado espermatozoides en el eyaculado.
Ante un seminograma con ausencia de espermatozoides, lo indicado en primer lugar es confirmar el diagnostico repitiendo el seminograma, sometiendo la muestra a un centrifugado enérgico. Si se detectan, se realiza un test de capacitación espermática por si fuese posible aislar espermatozoides vivos aunque fuese en una baja cantidad, y se congelan.
En cualquier caso, y de confirmarse el diagnostico de ausencia de espermatozoides, su urólogo le realizará un estudio para determinar las posibles causas; en este estudio se realizarán una serie de pruebas entre las que se incluyen un estudio genético y analítica hormonal. Si todos estos parámetros resultan favorables, procederemos a realizar una biopsia testicular, con el fin de recuperar espermatozoides del tejido testicular y, si los hay, congelarlos. A partir de este momento podremos intentar la consecución de la gestación mediante fecundación in Vitro con microinyección espermática, utilizando los espermatozoides previamente congelados.
Mi pareja es portadora de una enfermedad hereditaria, ¿podríamos tener un hijo no portador?
Gracias al diagnóstico Genético Preimplantacional, es posible diferenciar en muchos casos, los embriones portadores del defecto, de los sanos, seleccionando estos últimos para ser transferidos al útero, con lo que el recién nacido estará libre de la enfermedad.
Me han diagnosticado Varicocele.
El andrólogo valorará su caso. En la mayoría de las ocasiones, no es necesario someterse a intervención quirúrgica, ya que el efecto sobre la mejora en la movilidad y el recuento espermático es dudoso, y con las Técnicas de reproducción asistida, se puede solucionar de forma más efectiva el posible problema de fertilidad que se suele asociar al varicocele. Consulte su caso con una cita y le asesoraremos.
Mi pareja es seropositiva.
¿Las técnicas de reproducción disminuyen el riesgo de contagio a la pareja o a la descendencia en varones seropositivos para enfermedades víricas como la hepatitis y el SIDA?
En varones portadores de enfermedades víricas como la Hepatitis o el HIV, con carga viral positiva en plasma y semen, es posible mediante técnicas de lavado y gradientes negativizar esta carga viral, lo cual se comprueba previamente a la utilización del semen con técnicas de reacción en cadena de Polimerasa (PCR). De esta manera, se elimina de forma casi absoluta el riego de la transmisión de estas enfermedades a la descendencia.