Vitrificación de ovocitos
Las mujeres retrasan la maternidad cada vez más por motivos personales o profesionales, pero no se tiene en cuenta que la fertilidad disminuye con la edad, especialmente después de los 35-37 años. La vitrificación de ovocitos es un avance en medicina reproductiva que permite conservar los ovocitos de una mujer, con el fin de posponer su capacidad reproductiva. Se trata de un procedimiento que mantiene las propiedades de los ovocitos intactas para que la mujer los pueda utilizar en el futuro.
El número total de ovocitos va disminuyendo progresivamente, y también su calidad empeora con los años. Por eso, lo mejor es preservar la fertilidad de una mujer antes de los 35, en su etapa más fértil, para conservar calidad y número.
¿Cual es el procedimiento?
- Estimulación ovárica: consiste en preparar los ovarios administrando hormonas y en controlar el crecimiento de los folículos mediante ecografías para conseguir el máximo número de ovocitos.
- Punción o recuperación de los ovocitos: se extraen los ovocitos del ovario mediante una pequeña intervención bajo sedación suave y los embriologos identifican los ovocitos y seleccionan los maduros para vitrificar.
- Vitrificación ovocitaria: los ovocitos maduros se ponen en una solución con crioprotectores durante unos minutos y se colocan en un cryotop (soporte). Finalmente este soporte se sumerge en nitrógeno líquido (-196ºC) de forma ultrarrápida para que no se formen cristales de hielo, que podrían dañar las células. Los ovocitos se pueden almacenar en nitrógeno durante el tiempo que la mujer necesite.
- Desvitrificación de los ovocitos: en el momento en el que la mujer decida buscar el embarazo, se puede proceder a descongelar los ovocitos con el mismo proceso pero inverso. Trás la desvitrificación, los ovocitos serán fecundados mediante ICSI.
¿A quién se recomienda congelar ovocitos?
- Mujeres (edad < 35 años) que quieran posponer su maternidad por cualquier razón
- Pacientes que tengan una baja respuesta y quieran acumular ovocitos para realizar un ciclo de DGP
- Pacientes que prefieran congelar ovocitos en lugar de embriones por motivos ético-morales
- Mujeres que tengan que recibir una cirurgía de ovario o un tratamiento gonadotóxico
- Por otras razones médicas
Resultados
La supervivencia de los ovocitos a la desvitrificación es alrededor del 90% si la mujer ha congelado óvulos de buena calidad antes de los 35 años. Este porcentaje disminuye si la edad de la mujer que vitrifica óvulos es superior y si la calidad ovocitaria no es óptima.
Valentina Ditroilo
Embrióloga