Reinicio de actividad en IMF Reproducción Asistida

Protocolos de Seguridad frente al COVID-19

Desde la declaración del estado de alarma el 14/marzo de 2020 a causa de la pandemia ocasionada por el (SARS-CoV-2) COVID-19, siguiendo las recomendaciones de las sociedades científicas como la SEF, ESHRE y ASRM en IMF paramos la actividad terminando los ciclos ya iniciados, y realizando solo los de preservación de fertilidad por causas oncológicas que siempre hemos considerado urgentes e inaplazables. Hemos mantenido durante todo este tiempo visitas telefónicas y en línea para primeras consultas, resultados, dudas, y también las urgencias de forma presencial. Con ello hemos mantenido atendidas a vuestros pacientes sin merma de la calidad asistencial.

La medida parecía razonable por motivos puramente logísticos para contener la expansión del virus evitando el movimiento de personas, y por tener escasa información sobre la posible afectación del virus sobre la evolución de la infección en embarazadas y la posible afectación fetal. También porque todos los recursos sanitarios públicos y privados se pusieron a disposición de la salud pública con sistema sanitario al borde del colapso. De hecho, IMF colaboró cediendo material y respiradores a hospitales públicos donde eran imprescindibles.

Pasado el momento crítico y vista la evolución de la pandemia, con la curva de contagió sobrepasando el pico e iniciando la desescalada, y pasado el riesgo de saturación del sistema sanitario, HA LLEGADO EL MOMENTO DE REINICIAR  LOS CICLOS de reproducción asistida, con todas las medidas  recomendadas por las sociedades científicas SEF, ESHRE, ASRM y autoridades sanitarias respecto a higiene, prevención y protocolos adecuados para garantizar la seguridad tanto de nuestros pacientes y de nuestros trabajadores como las de sus familias y  evitar un nuevo aumento en el número de contagios.

Quiero enviaros este escrito para transmitiros ABSOLUTA TRANQUILIDAD, en la seguridad de los procedimientos y técnicas de reproducción asistida, y que así se lo trasmitáis a vuestros pacientes. Esta afirmación está basada en la evidencia científica acumulada durante otras epidemias de coronavirus y en la acumulada en los últimos meses de la pandemia actual. Todo ello se refleja en los siguientes puntos:

  1. Ni la OMS ni ninguna autoridad sanitaria se ha pronunciado en contra de la concepción natural, por lo tanto, tampoco lo puede hacer en contra del embarazo conseguido por TRA.
  2. Durante la pandemia no se han visto riesgo de contagio del virus en las TRA ni para la mujer ni para los embriones, ya que no se ha aislado el virus en el semen, secreciones vaginales o uterinas o líquido folicular.
  3. En los laboratorios de TRA la temperatura de los cultivos es a 37 grados, que como sabemos es muy desfavorable para el virus.
  4. Los laboratorios disponen de protocolos para enfermedades infectocontagiosas bacterianas y víricas (hepatitis, HIV…)
  5. No hay ningún caso comunicado de transmisión vertical de la madre al feto, ni con el COVID-19, ni con otros coronavirus de epidemias pasadas como el SARS en 2003, y el MERS, virus ambos con una mortalidad mucho mayor.

 

  1. No hay mayor propensión para el contagio en mujeres embarazadas.
  2. La evolución de la infección es igual en embarazas que en no embarazadas, Además como sabemos es más grave en personas de más edad y con patologías previas.
  3. Solo en casos de afectación grave, como ocurriría con cualquier otra patología, podría verse afectado negativamente la evolución del embarazo como se vio con epidemias mucho más letales como las del SARS y MERS. Por lo tanto, la mujer embarazada debe guardar con absoluto rigor las medidas ya conocidas de higiene y prevención (lavado de manos frecuente, guantes, mascarillas, distanciamiento social, confinamiento…)
  4. En este vídeo la Dra. Gaia Zocchi ginecóloga obstetra colaboradora de IMF aclara dudas sobre gestación en tiempos de coronavirus:

https://www.facebook.com/IMF.Fertilidad/videos/367542324164709/

Seguridad en el paciente

  • No asistir a consulta si se ha tenido fiebre tos o síntomas respiratorios en los últimos
    14 días.
  • No asistir a la clínica si en los últimos 14 días has estado en contacto con algún paciente con CoVID-19 o con sospecha de tenerlo.
  • Acudir si es posible sin acompañante, y si no es posible mejor siempre el mismo.
  • Ser puntual en las citas para no acumular pacientes en la sala de espera.
  • Acudir con mascarilla. 
  • Ofrecer mascarilla si no se trae.
  • Toma de temperatura, que debe ser inferior a los 37,5º.
  • Espaciar citas para pacientes para poder mantener siempre distancia de seguridad de 2 m.
  • A la llegada al centro lavado de manos con jabón/geles/alcohol.
  • Ofrecer guantes y si se traen quitarlos y cambiarlos.
  • Ofrecer calzas.
  • Limpieza de camillas, mesas y superficies antes y después de cada paciente.

Además, hemos establecido otras medidas para reforzar la seguridad:

  • Test inmunológicos y test de carga viral PCR 72 h antes de punción, transferencia de embriones e inseminación. 
  • PCR a donantes de semen y ovocitos.
  • Mandar consejos por e-mail o WhatsApp.
  • Consejos para evitar el estrés durante el confinamiento recomendados por la sección de psicología de la SEF:

https://www.sefertilidad.net/docs/noticias/recomendacionesCOVID.pdf

  • Contactar con la clínica para solicitar cita con el servicio de apoyo emocional de IMF.

Seguridad de trabajadores y sanitarios

  • Test inmunológicos semanales. 
  • EPI – Mascarilla – Gorro – Guantes.
  • Lavado de manos antes y después de cada paciente.
  • Distancia de seguridad.
  • Turnos de trabajo (disminuir desplazamientos y exposición). 
  • Limpieza y desinfección profunda diaria de las instalaciones. 
  • Limpieza de superficies, camillas… antes y después de cada paciente.

¿Qué pacientes podrán iniciar tratamientos? y ¿Qué sanitarios que podrán trabajar?

  • Personas asintomáticas y sin historia de contacto previo con casos positivos o sospechosos de CoVID-19 en los últimos 14 días.
  • Personas sin infección por CoVID-19 en los últimos 21 días.
  • Personas sin patologías de base preexistentes como diabetes, enfermedades inmunológicas, HTA, enfermedades cardiovasculares, renales o pulmonares
  • Pacientes con test inmunológicos negativos al inicio del tratamiento y con PCR negativa 3 días antes de la punción y/o transferencia embrionaria.
  • Trabajadores con test inmunológicos negativos que se realizaran cada 2 semanas

Razones para no retrasar más la actividad

El retraso de la iniciación de la actividad causaría efectos muy nocivos y perjudicaría de manera irreversible a determinados colectivos:

    • Pacientes que no pueden esperar más para vitrificar ovocitos y preservar su fertilidad como son los casos de pacientes oncológicas que van a ser sometidas a tratamiento con radio o quimioterapia
    • La esterilidad es una enfermedad reconocida por la OMS y hay muchas pacientes que verán disminuidas sus posibilidades de embarazo si se demora el tratamiento como es el caso de mujeres con baja reserva ovárica, patologías previas como endometriosis, edad por encima de los 36 años que pueden ver reducirse en torno a un 2%/mes sus tasas de gestación.
    • Se está discriminando a parejas que sufren infertilidad, mujeres sin pareja o parejas de mujeres frente a parejas que pueden conseguir el embarazo de forma natural.

 

  • Mantener tasas de natalidad: La tasa de natalidad en España por mujer es del 1,2 es una de las más bajas del mundo, con una disminución del 30% en la última década. Teniendo en cuenta que los nacidos por TRA en España son del 10%, si no realizamos tratamientos la pirámide poblacional se verá afectada.

 

En conclusión

  • Las Técnicas de Reproducción Asistida son seguras:
    • Para las pacientes
    • Para la descendencia
    • Para los profesionales sanitarios
  • Se limitan las posibilidades de gestación en determinados grupos de pacientes (oncológicas, baja reserva ovárica, edad, patologías previas…).
  • Aumento del índice de natalidad.
  • Evitar discriminación entre parejas con fertilidad natural y parejas con problemas de fertilidad o mujeres sin pareja masculina.

En IMF se cumplen con los requisitos de otras consultas hospitalarias. Para ello se han establecido los protocolos de seguridad necesarios.

Quiero transmitiros ABSOLUTA TRANQUILIDAD en la seguridad de los procedimientos y técnicas de reproducción asistida. Esta afirmación está basada en la evidencia científica acumulada durante otras epidemias de coronavirus y en la acumulada en los últimos meses de la pandemia actual.

Esta lucha es de todos. Gracias por confiar en IMF