Infertilidad masculina
La infertilidad Masculina
La infertilidad es un problema mundial, alrededor del 15% de las parejas en edad reproductiva encuentran algún tipo de dificultad a la hora de concebir. De este grupo, aproximadamente el 30% de los hombres tiene algún tipo de disfunción, y en el 20% ambos miembros de la pareja tienen algún tipo de dificultad reproductiva. Por lo que el factor masculino es responsable del 50% de los casos de infertilidad. Este hecho puede ser causante de un buen numero de estrés psicosocial y marital.
Las características con las que la OMS (Organización Mundal de la Salud) define un semen «normal» están definidas desde hace años. Pero en realidad se sabe desde hace tiempo, y los profesionales de la embriología lo vemos cada día, es que los parámetros del líquido seminal son muy variables. Sobre todo cuando hablamos de muestras por debajo de los límites establecidos por la OMS. El estrés, el estilo de vida, la alimentación e incluso la temperatura o la ropa ajustada pueden influir en la producción de espermatozoides. Y a pesar de que la espermatogénesis (proceso fisiológico de producción y maduración de espermatozoides) dura unos 90 días, en realidad, la experiencia nos dice que pequeños cambios en el estilo de vida marcan una gran diferencia, incluso en cuestión de semanas.
La infertilidad masculina puede estar causada por una gran variedad de condiciones, tales como anomalías genéticas, anatómicas, enfermedades sistémicas o neurológicas, infecciones, traumatismos, sustancias toxicas para los órganos reproductivos o desarrollo de anticuerpos anti-espermatozoides. Aunque realmente la mayor parte de los casos de infertilidad masculina (30 – 40%) son idiopáticos, es decir, no se conocen las causas por las cuales hay un descenso de la calidad seminal, de la producción de espermatozoides, e incluso de la movilidad o morfología de los mismos.
Rocio Peña, directora del laboratorio