Infecciones que pueden causar infertilidad en el hombre
Una causa de infertilidad de la que poco se habla es sobre las infecciones y patologías que afectan la reproducción masculina; cuando de hecho, son las enfermedades de transmisión sexual (ETS) las responsables de casi un 15% de los casos de infertilidad.
Os contaremos en detalle, cuáles son las infecciones que causan infertilidad en el hombre, y qué precauciones debes tener si deseáis tener un bebé. ¡Sigue leyendo este artículo especializado en fertilidad masculina y salud reproductiva!
Comenzaremos por indicar que las ETS se adquieren por mantener relaciones sexuales sin protección, por lo que es más frecuente en hombres jóvenes o personas que tienen múltiples parejas sexuales sin la protección adecuada.
Infecciones que causan infertilidad en el hombre
En muchos casos, la infertilidad en el hombre se deriva de diversos factores o circunstancias, entre ellas:
- Baja calidad del semen, carencia de espermatozoides u otros trastornos del semen.
- Oclusiones, cualquier obstrucción de los conductos espermáticos, del conducto eyaculador o de la uretra.
- Factores hereditarios
- Eyaculación retrógrada
- Trastornos hormonales
- Enfermedades generalizadas o infecciosas, como las ETS.
Sin embargo, cuando referimos a infecciones, como son las ETS, entre las más comúnmente pueden provocar infertilidad en el hombre, son las siguientes:
- Gonorrea: Es una afección bastante dolorosa que afecta los conductos de los testículos. En algunos casos puede causar infertilidad, y si no es tratada correctamente puede llegar a propagarse a la sangre o las articulaciones. Además, aumenta las probabilidades de contraer o transmitir más fácilmente el VIH.
- Parotiditis: Es comúnmente llamada “paperas” y se trata de una enfermedad vírica contagiosa que afecta a las glándulas parótidas, pero puede afectar al sistema nervioso central o a los testículos. Por tanto, la inflamación derivada por paperas puede llevar a la infertilidad masculina.
- Clamidia: Aun cuando entra dentro de las infecciones que causan infertilidad masculina, no siempre es así. Sin embargo, si puede llegar a causar epididimitis, una inflamación en la zona donde maduran los espermatozoides, por tanto, un tratamiento tardío también podría llegar a provocar infertilidad.
- Virus del Papiloma Humano (VPH): Esta infección pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo, ya que hay casi 200 tipos diferentes de virus, y cerca de 40 de ellos afectan a los genitales.
- Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH): Es un virus que daña el sistema inmunitario, destruyendo los glóbulos blancos y pone en riesgo el cuerpo de poder sufrir infecciones más graves (ya que estos glóbulos se encargan del sistema inmune).
¿Ante qué síntomas debo estar alerta?
Entre los síntomas más comunes de infecciones víricas o de enfermedades de transmisión sexual en hombres, suelen ser más evidentes que en el caso de que las contraiga una mujer, pueden ser:
- Secreción de pus por la uretra.
- Dolor testicular.
- Sensación de ardor con la micción.
Otras enfermedades que pueden causar infertilidad
Entre otras enfermedades que, además de dañarte, pueden causar infertilidad o algunos problemas relacionados con ella., destacan:
- Varicocele: Se produce por la dilatación de las venas del escroto e interrumpen el flujo de sangre en el testículo y causan un aumento de la temperatura. Este aumento afecta negativamente la producción del esperma y está presente en un 40% de los hombres con problemas de fertilidad.
- Eyaculación retrógrada: Consiste en que el flujo del semen, en lugar de ser eyaculado, se regresa por el conducto y se inserta en la vejiga. Entre los síntomas están que la orina sea algo turbia o que no se eyacula después de un orgasmo.
- Cáncer de testículo: Puede afectar la función de este órgano, pero esto no significa que los demás tipos de cáncer no representen un riesgo para la fertilidad. El tratamiento (radioterapia y quimioterapia) puede afectar a los espermas y causar problemas de infertilidad.
- Diabetes: Esta enfermedad tiene un efecto directo sobre la fertilidad en los varones, ya que se merma su capacidad para reparar el ADN del esperma, y una vez dañado no se puede restaurar.
- Hiperprolactinemia: Se deriva de la elevación de la prolactina, una hormona secretada por la hipófisis, la cual participa en la producción de hormonas en los testículos y está involucrada en la producción de espermatozoides. Esta enfermedad puede ser causada por cirugías del tórax, cirrosis del hígado, enfermedades del hipotálamo, etc.
- Enfermedad celíaca: Es el trastorno que se deriva de la alergia al gluten y se estima que el 5% de los hombres infértiles tienen esta enfermedad.
- Fibrosis quística: Esta es una enfermedad crónica y progresiva y se transmite de forma hereditaria y pueden producir problemas de fertilidad en hombres.
- Síndrome de Klinefelter: Se deriva de una alteración cromosómica que se caracteriza por la presencia de un cromosoma X de más. Suele suceder en un 1 de cada 1,000 recién nacidos, un 0.1%. A nivel testicular habrá un fallo en la producción de espermatozoides.
- Criptorquidia: Consiste en la falta de descenso de uno o ambos testículos al escroto, la cual afecta del 2 al 5% de los recién nacidos padecen de esta patología, la cual produce una alteración grave en la calidad seminal.
En la mayoría de los casos, estas enfermedades anteriores son curables o tratables si se diagnostican a tiempo; de allí la importancia de ir con el médico especializado con regularidad.