El fascinante viaje al interior de un embrión
Cuando se trata de un embarazo, las primeras horas de la concepción son sencillamente fascinantes. Se suceden una multiplicidad de cambios en la estructura celular, que darán lugar a un embrión, y al cabo de tan solo horas y meses más tarde, a un ansiado bebé.
Entender este proceso de la biología celular, dinámico y sistémico, es fundamental cuando se desea tener un hijo/a por reproducción asistida. Es uno de los primeros pasos, de los más importantes, ya que, con la tecnología de hoy, son muchos los avances alcanzados en el desarrollo e implantación embrionaria y, por tanto, mayor tasa de éxito en reproducción asistida.
Evolución de los embriones en el Laboratorio IMF
En el Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) somos expertos en reproducción asistida, por lo que nuestros especialistas estudian en detalle todo el proceso del desarrollo del embrión, la implantación y posteriormente las primeras etapas del embarazo, para después convertirse en un bebé IMF.
Por tanto, en este viaje al interior de un embrión, os contaremos en detalle cómo ocurre la evolución de los embriones en el Laboratorio IMF. ¡Sigue leyendo!
- DÍA 0: Es el día de la punción, después de esta y tras decumular, procedemos a la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, conocida como ICSI, en los óvulos MII que hayamos obtenido. Es decir, en el laboratorio uniremos el óvulo con el espermatozoide.
- DÍA 1: A las 24 horas, valoraremos si el óvulo ha sido fecundado, en cuyo caso aparecerán dos pronúcleos, masculino y femenino. Si esto ocurre se habrá formado el zigoto correctamente.
- DÍA 2: El segundo día comenzará la división celular del zigoto y valoraremos el número de células y el aspecto de estas, así como otros parámetros que indicarán un correcto desarrollo embrionario. Lo óptimo serían 4 células.
- DÍA 3: Al tercer día en el laboratorio, volvemos a valorar la evolución celular, teniendo en cuenta la del día anterior. Lo óptimo será observar un embrión de 8 células.
- En esta fase, para determinar la calidad embrionaria, también tendremos en cuenta parámetros como la simetría celular, la cantidad y distribución de fragmentación que encontremos en los embriones, el grado de compactación, la presencia de vacuolas, así como otras anomalías citoplasmáticas o de la zona pelúcida.
- DÍA 4: En el cuarto día tras la fecundación, es cuando el embrión debe llegar al estadío de mórula, el número de células se habrá duplicado, pero aquí será difícil valorar este número de blastómeros, ya que se habrán unido y compactado formando una “masa” la llamada mórula, precursora del blastocisto.
- DÍA 5: En el quinto día se llega al estadío de blastocisto. A partir de aquí, para valorar su calidad tendremos en cuenta el grado de expansión, el tamaño y forma de la masa celular interna (el futuro feto) y la estructura y células del trofoectodermo (la futura placenta). Aunque no valoramos el número de células, en este momento ya habrá unas 150.
- DÍA 6: En el sexto día, el blastocisto continuará expandiéndose y aumentará aún más su número de células, y se inicia el desarrollo embrionario normal.
Video: Evolución del desarrollo embrionario en Laboratorio IMF
Blastocistos en detalle: ¿Qué son y por qué debo saberlo?
Si has decidido optar por algún método de reproducción asistida, uno de los términos que escucharás decir con frecuencia es el de cultivo largo o bien de la llegada a blastocistos. ¿Qué son y por qué debo saberlo?, son algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen las pacientes en las clínicas de fertilidad.
Comenzaremos por decirte que los blastocistos constituyen la primera estructura compleja que se forma en el desarrollo del embrión, lo cual transcurre, en promedio, en unas 110 horas después de la fecundación, es decir, en los primeros 4-5 días.
Como hemos dicho brevemente, la estructura celular del blastocisto consta de 3 partes, siendo la primera, una capa exterior denominada trofoectodermo, cuya función será la de formar la placenta. La segunda, una capa celular interna, llamada masa celular interna, que será donde se formará el feto; y, por último, la cavidad interior llamada blastocele, que se rodea de una estructura protectora (zona pelúcida).
Es muy importante saber que, cualquier defecto en el desarrollo del blastocisto o en alguna de estas partes, puede dar lugar a un aborto espontáneo. Es por ello que resulta fundamental que el desarrollo embrionario sea óptimo y sin alteraciones.
Gracias a las nuevas técnicas no invasivas y los estudios de investigación celular y reproductivo, hoy se puede observar en detalle cada minuto del desarrollo embrionario, determinando con precisión científica cómo se desarrolla, las sustancias que libera sin manipulación del embrión y sin alterar su progreso, ni dañarlo, pudiendo determinar pautas y patrones específicos que se asocian al fracaso reproductivo.
Y después… ¿Cómo sigue desarrollándose un embrión?
El desarrollo embrionario tiene una dinámica biológica crucial en los primeros 14 días, cuando ya el embrión está formado y comienza su etapa de individualización biológica, que dura hasta los 21 días y es llamada gastrulación.
En esta etapa, la mayoría de las mujeres gestantes no sabe que está embarazada, y que ha iniciado el proceso de dar vida en su cuerpo. Sin embargo, aquellas que han optado por una fecundación asistida, suelen estar en conocimiento de lo que está ocurriendo en su interior desde la fecundación in vitro (FIV) y la implantación del embrión.
Por último, debemos señalar que numerosos estudios científicos han demostrado que las tasas de fecundación y embarazo son altas, bien sea con la técnica ICSI o de la FIV convencional. Sin embargo, vale destacar que los porcentajes de éxito entre ambas técnicas varían mucho en función de ciertos factores, tales como: Habilidad del embriólogo, causa de infertilidad de la mujer o pareja o calidad de los gametos (óvulos y espermatozoides).
Es por ello, que hacemos un diagnóstico completo del paciente, determinamos qué técnica constituye el mejor método para cada caso y hacemos un análisis extenso del proceso embrionario y la calidad de los gametos, con lo cual elevamos la probabilidad de éxito y desarrollo del embarazo.
Desarrollo Embrionario Día a Día
Embrión día cero (0)
Embrión día 1
Embrión Día 2
Embrión día 3
Embrión día 4
Embrión día 5
Embrión día 6
No esperes más, ¡Sé mamá cuando quieras!
También puedes leer 16 conceptos básicos que debes saber sobre reproducción asistida