Doble Donación (óvulos y semen de donantes)

Doble Donación

Un tratamiento muy utilizado en la Reproducción Asistida en España es la doble donación, o sea la fecundación de los óvulos de una donante con el semen de un donante, y la transferencia de los embriones que resulten de esta unión en el útero de una mujer.

Esta técnica se utiliza cuando los pacientes no pueden utilizar sus gametos propios (óvulos y/o semen) por varios problemas de fertilidad, las tasas de éxito son generalmente muy elevadas.

Selección de donantes

Como nos indica la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, la donación tiene que ser anónima, con buena salud física y mental, por ese motivo, las personas que deciden donar pasan por una selección muy estricta.

Para las mujeres: control psicológico, ecografías, citología, cariotipo, análisis de sangre y hormonal.

Para los hombres: control psicológico, seminogramas, cultivo microbiológico, cariotipo, análisis de sangre y hormonal.

Además, en los donantes se analizan las enfermedades recesivas más comunes. Gracias a esto, los pacientes pueden elegir hacerse una prueba de “matching” genético, que permite elegir donantes que no sean portadores de las mismas enfermedades recesivas.

Finalmente, cuando una mujer o una pareja decide empezar con el tratamiento de ovodonación, donación de semen o una doble donación, el personal de médicos y biólogos seleccionarán a los donantes compatibles según las características de los receptores.

Procedimiento

El proceso de la doble donación es muy sencillo, puesto que la receptora tendrá solo que preparar el endometrio para el transfer de los embriones que se formarán.

Los pacientes podrán elegir si utilizar óvulos en fresco o vitrificados (previamente congelados en el banco de donantes) y el número de óvulos que el presupuesto de esta técnica indica. En cambio, el semen de donante siempre procede de un banco de semen ya que la muestra tiene que estar congelada un tiempo antes de utilizarla.

En el caso de la ovodonación en fresco: la donante se someterá a estimulación ovárica y punción ovárica, sucesivamente se fecundarán el número de ovocitos que se ha decidido, con el semen de donante que se ha descongelado previamente.

En el caso de la ovodonación con óvulos vitrificados: se utilizará la técnica de desvitrificación para obtener el numero de ovocitos indicado, y estos óvulos se fecundarán con el semen de donante que se ha descongelado previamente.

Finalmente, cuando los embriones han llegado al 3º o 5º día de desarrollo, se pueden transferir el numero de embriones que se decida de acuerdo con el médico, tras comprobar que el endometrio de la receptora esté preparado. Los embriones sobrantes del transfer, se congelarán para intentos futuros o para tener otros hijos o hijas más adelante.

Actualmente las tasas de éxito de la doble donación son muy altas, ya que la calidad de los óvulos (en este caso procedente de una donante) es uno de los factores más importantes que determina el éxito de un tratamiento en Reproducción Asistida. Aunque hay otros factores que pueden disminuir las probabilidades de embarazo como la receptividad uterina, las características del útero y del endometrio. El medico indicará los porcentajes de éxito de cada paciente según su historial médico y su situación física.

Autora Valentina Ditroilo. Embrióloga.

Sexta sorpresa

💥A partir de octubre de 2021 y hasta el día 31 de diciembre, puedes acceder a un tratamiento de «doble donación», que consiste en:

✔️ Semen de donante + 3 ovocitos de donante + trasferencia de un embrión *garantizada* = 1.900 euros

Llámanos, pide una primera cita gratuita y te informamos y aclaramos cualquier duda!! #IMFcumple15