¿Cuál es el tratamiento de reproducción asistida más efectivo?

Sí, ¡lo es! ¿Cuál es la técnica o tratamiento de reproducción asistida más efectivo? Es la pregunta más enunciada en todas las clínicas de fertilidad del mundo. Y la respuesta es que no hay una única respuesta. Todo dependerá del diagnóstico y condiciones personalizadas de cada paciente.

Lo cierto es que el grado de efectividad de la reproducción asistida varía en función de la técnica utilizada, así como la edad de la mujer (a mayor edad, menor probabilidad), el número de ciclos a los que ésta se ha sometido (a más ciclos más probabilidades), el tipo de infertilidad (primaria o secundaria) y el tiempo durante el que se ha prolongado la situación de esterilidad.

Por otro lado, aunque no lo creas, otro factor importante es la clínica en la que se realiza la reproducción asistida, ya que la eficacia de las diferentes técnicas varía de un centro a otro, motivo por el cual cifras de efectividad que se suelen ofrecer son orientativas, según el tratamiento de fertilidad aplicado.

 

 

Principales tratamientos de reproducción asistida

Inseminación artificial

Se trata de una técnica que consiste en la implantación de los espermatozoides en el útero, las trompas o la vagina en el momento de la ovulación de la mujer, la cual ha sido previamente sometida a un tratamiento de estimulación ovárica, permitiendo que la fecundación se realice de forma natural.

Se suelen aplicar hasta cuatro ciclos con esta técnica y su eficacia suele rondar en torno al 60% de los casos, ocurriendo un 15% de abortos naturales y un 15-20% de embarazos múltiples.

 

Fecundación in vitro (FIV e ICSI)

La Fecundación in vitro (FIV) y la técnica de Inyección Intracitoplasmática (ICSI) se basan en la fertilización de los óvulos previamente extraídos a la mujer, realizados en una placa de laboratorio para luego transferir parte de los embriones obtenidos al útero de la mujer y lograr que al menos uno de ellos logre implantarse en el endometrio.

La ICSI suele aplicarse cuando los espermatozoides presentan problemas de movilidad. Para ambas técnicas, la efectividad y probabilidad de éxito se sitúa en torno al 50% y sube hasta un 60% si los óvulos fecundados proceden de una donante (ovodonación).

En estas técnicas, las probabilidades de un aborto natural son del 20% y el riesgo de embarazo ectópico se sitúa entre el 2 y el 5%. Sin embargo, los embriones sobrantes se congelan ante la posibilidad de que la pareja pueda desear un nuevo embarazo. En estos casos, la efectividad supera ligeramente el 40%, sin que se produzca un incremento del riesgo de aborto.

 

Efectividad según la edad

Como hemos dicho, para hablar de eficacia de las técnicas de reproducción asistida es necesario vincular la edad biológica de la mujer, toda vez que las posibilidades de éxito se reducen proporcionalmente al aumento de la edad. Esta relación también aplica para las posibilidades de embarazo por la vía natural.

En efecto, el límite de edad recomendado para este tipo de tratamientos es de 43 años para el caso de la inseminación artificial y 45 para el de la FIV. La edad no reduce significativamente las posibilidades de lograr el embarazo, sino que también aumenta el riesgo de que se produzca un aborto o complicaciones.

En el caso de las técnicas FIV/ICSI, la tasa de éxito llega a un 40% en mujeres de 35 años, y tan sólo de un 10-13% en mujeres de más de 40 años.

 

Otros métodos

Otros métodos que os pueden ayudar a aumentar las probabilidades y la eficacia de conseguir el sueño de ser padres, es criopreservación (congelación o vitrificación de óvulos, esperma o embriones), la donación de óvulos o embriones, y hasta los portadores de gestación (subrogación); las cuales son formas de tecnologías de reproducción asistida.

De hecho, este tipo de métodos suelen ser usadas por parejas del mismo sexo o por personas que desean tener un bebé en solitario. Pero, además, se pueden usar espermatozoides u óvulos de un donante, en los casos de infertilidad derivada de un problema con tus propios espermatozoides u óvulos. Sea cual fuere tu caso, acude con el especialista a la brevedad que os sea posible.

 

Puedes leer sobre Transferencia Embrionaria  en el siguiente enlace