¿Cómo es una primera consulta de reproducción asistida?
Es normal que algunas veces, cuando empezamos a informarnos sobre tratamientos de reproducción asistida, no tengamos realizadas las pruebas necesarias para comenzar a elaborar un posible diagnóstico o para comenzar el proceso. Pero esto no es un problema a la hora de realizar una primera visita.
La primera consulta de reproducción asistida se considera una primera toma de contacto con el centro y con el profesional que va a llevar el tratamiento. Éste hará una serie de preguntas relacionadas con:
- Antecedentes familiares sobre alguna enfermedad
- Antecedentes personales: enfermedades, cirugías
- Embarazos previos, tiempo de búsqueda…
Y otros datos de interés médico para completar la anamnesis.
A continuación, si la paciente lo desea, se procederá a hacer otras valoraciones anatómicas mediante una ecografía transvaginal para valorar el estado de los ovarios y del útero de la paciente.
En esta ecografía lo que se estudia son el tamaño de los ovarios y el número de folículos antrales (“bolitas negras”) de cada ovario. Lo ideal es realizar esta ecografía entre el 2º-4º día de la menstruación, correspondiente a la etapa folicular del ciclo menstrual, y nos dará una idea de la reserva ovárica. Por otro lado, también se estudian el útero y el endometrio.
Imagen 1: Ecografía ovarios con folículos antrales (izquierda). Ecografía útero (derecha)
Esta es la información que podríamos obtener de una primera visita. Además, si los pacientes aportan analíticas hormonales (FSH, LH, AMH…) y seminograma, podremos complementar aún más la información.
Pero si los pacientes no disponen de estos datos, no pasa nada. Acudir a la primera visita sin ninguna analítica no es un problema.
Esta también está para recomendar/solicitar las analíticas iniciales y un seminograma si aún no se ha realizado. Una vez tengamos los resultados, realizaremos una segunda visita de resultados que nos aproximará al tratamiento más adecuado para cada paciente.