4 avances de la reproducción asistida en España

La reproducción asistida ha experimentado un gran avance en España en los últimos años. Gracias a la innovación tecnológica y a la dedicación de los profesionales de la medicina, cada vez son más las parejas que pueden cumplir su sueño de tener hijos.

En este artículo, repasaremos algunos de los avances más destacados de la reproducción asistida en España, con información extraída de diversas fuentes y estudios. ¡Sigue leyendo!

Comenzaremos por indicaros que la fecundación in vitro (FIV) es una de las técnicas de reproducción asistida más utilizadas en todo el mundo. Nada más en España, se realizan más de 40.000 ciclos de FIV cada año, según la Sociedad Española de Fertilidad; además de ser uno de los países líderes en este campo, con una tasa de éxito del 50% en los tratamientos de FIV.

 

Avances alcanzados

En primer lugar, os hablaremos sobre uno de los avances más significativos en medicina reproductiva, y ha sido la introducción de la vitrificación de óvulos. Esta técnica permite congelar los óvulos de una mujer y utilizarlos en el futuro, lo que aumenta las posibilidades de éxito de los tratamientos de fertilidad.

En efecto, según un estudio publicado en la revista Fertility and Sterility, la vitrificación de óvulos ha mejorado significativamente la tasa de embarazo en mujeres que han pasado por un tratamiento de cáncer.

Otro avance en la reproducción asistida en España ha sido la implementación de técnicas de selección de embriones. Estas técnicas permiten seleccionar los embriones con mayor potencial de éxito para su implantación en el útero. Esta selección se realiza mediante el análisis genético de los embriones, lo que permite detectar anomalías cromosómicas y reducir el riesgo de aborto espontáneo.

Por otro lado, en el campo de la inseminación artificial, la técnica de inseminación intrauterina (IIU) ha experimentado un gran avance en España. La IIU consiste en depositar los espermatozoides capacitados en el útero de la mujer, aumentando así la probabilidad de que los espermatozoides lleguen a las trompas de Falopio y fecunden el óvulo.

Sobre este tratamiento, según un estudio publicado en la revista Human Reproduction, la IIU ha mejorado la tasa de embarazo en un 13% en comparación con otras técnicas de inseminación artificial.

Fecundación In Vitro

Avances de la medicina reproductiva

 

En cuarto lugar, encontramos otro avance destacable ha sido el uso de la microinyección espermática (ICSI) en la medicina reproductiva, una técnica que se utiliza para tratar la infertilidad masculina y que ha representado un importante logro para maximizar el éxito en las tasas de embarazos.

Estos avances revisten gran importancia, ya que progresivamente sitúan a España como en un referente a nivel mundial en este campo. La constante innovación y la excelencia en la atención médica, junto con la legislación favorable y la alta calidad de los servicios, han hecho posible que la reproducción asistida sea una opción cada vez más viable y accesible para las parejas que buscan tener hijos.

De hecho, se considera que en España la reproducción asistida es un tema muy relevante, ya que se estima que alrededor del 15% de las parejas en edad reproductiva tienen problemas de fertilidad; quienes encuentran una alta calidad de los servicios y la atención médica especializada en medicina reproductiva sin tener que salir del país.

 

 

Puedes leer sobre Emociones y Fertilidad en el siguiente enlace